Con motivo de la celebración del Día de las Islas Baleares que tuvo lugar el 1 de marzo hoy queremos hacer un pequeño repaso a la gastronomía de nuestra tierra. Algunas elaboraciones cuentan con una tradición centenaria que se ha transmitido de generación en generación hasta llegar a nuestros días ¿Quieres saber cuáles son los productos y platos más tradicionales? En este post hacemos un repaso a las delicias culinarias más características de las Islas.
Arròs brut
Se trata de un arroz caldoso elaborado con conejo, costillar de cerdo y pollo, además de sobrasada y verduras variadas como tomate, pimientos rojo y verde, cebolla, ajo, espárragos verdes y, opcionalmente, setas. También se le puede añadir butifarrón. Es un plato contundente cuya traducción es «arroz sucio» quizás porque el caldo queda turbio y se mezclan una gran cantidad de ingredientes, pero el resultado es muy rico y vistoso.
Frito mallorquín
Este plato tiene múltiples variantes, alguna de las cuales se remontan a siglos de antigüedad. De hecho, se explica una receta de frito en el Llibre de Sent Soví, un recetario de 1324. La base de este plato suele ser la col con acelgas, coliflor, cebolla, laurel, hinojo, guisantes y alcachofas. En días especiales, se añade carne de cerdo o de cordero y también hay recetas de frito «marinero» con sepia o marisco. Se sirve sobre una base de ban seco del día anterior, pan payés, cortado a rebanadas muy finitas para que empape bien del caldo del guiso.
Sobrasada
Los orígenes de este embutido se remontan a la isla italiana de Sicilia; se cree que su nombre proviene del italiano sopressa, que significa «picado», en referencia a la carne que se pica para embutir. Nació de la necesidad de conservar los alimentos para que pudieran perdurar en el tiempo. A partir del siglo XVI llegó a la isla de Mallorca. Se elabora a partir de la carne picada del cerdo y se prepara tras la celebración de las matanzas de cerdo en la época de invierno. A continuación se sazona la carne con especias (pimienta, pimentón picante, romero, tomillo, orégano) y con el famoso pimentón «Tap de Cortí». Después se embute esta masa en las propias tripas del cerdo y se deja secar. Se utiliza como pasta para untar en pan y también en guisos.
Queso Mahonés
El consumo de este queso típico de Menorca ya aparece recogido en documentos del siglo V d.C., así como en textos árabes del año 1000. Como producto con Denominación de Origen Protegida, se ha procurado mantener todo lo posible el procesio tradicional de elaboración. Se prepara con leche cuaja de vaca a baja temperatura, salándolo después y curándolo siguiendo las tradiciones de la isla.
Caldereta de langosta
Su nombre proviene del recipiente donde tradicionalmente se cocinaba. Antiguamente era un plato humilde que consumían los pescadores, ya que la langosta se encontraba con facilidad en la isla de Menorca. La base del plato la conforman la cebolla, el tomate, el ajo y el perejil. Tras añadir la langosta, se cuece todo a fuego vivo.
Hervido de pescado («bullit de peix»)
Este plato es típico de Ibiza y Formentera. Los ingredientes son pescado de roca (gallo, rape, mero, etc.), tomate, pimiento verde, patatas, ajos, laurel, azafrán, aceite de oliva y sal. En ocasiones se acompaña de un arroz a la marinera.
Ensaimada
Es un alimento dulce típico de Mallorca (las primeras referencias se remontan al siglo XVII). Esta hecha a base de harina de fuerza, huevo, masa madre y «saïm» o manteca de cerdo (de ahí su nombre de «enSAIMada»). Existen diferentes variedades de ensaimada: «llisa» (es decir, la ensaimada clásica, sin relleno), de cabello de ángel, de crema, de chocolate o con sobrasada. Es uno de los alimentos más característicos de la isla.
Con motivo de la celebración del Día de las Islas Baleares, se celebró el II Campeonato Mundial de Ensaimadas. El horno ganador fue el Forn i Pastisseria Gelabert, del pueblo mallorquín de Llubí, cuyo negocio se remonta a 1938.
Robiols
Producto elaborado a partir de una pasta dulce o salada, que tiene sus orígenes en la Edad Media y son típicos de Mallorca y Menorca. La pasta está hecha a base de harina, huevo, manteca y aceite, y puede rellenarse de cabello de ángel, mermelada, requesón u otros productos dulces. También pueden rellenarse de verduras, carne o pescado.
En este post hemos nombrado algunos alimentos típicos de las Baleares, ¡pero hay muchos más! Te invitamos a explorar y a conocer la gastronomía típica de nuestras Islas, con opciones para todos los gustos y con mucha historia.